En más de una ocasión os hemos hablado de la importancia de estar presentes en internet. Ya que hoy en día si vuestro despacho no tiene presencia en Internet es prácticamente como si no existiese.
Sin embargo, no basta con estar presente de cualquier forma sino hay que seguir un plan cuidado, definido y adaptado a las necesidades y características de nuestro despacho para así poder conseguir nuestros objetivos y, además, disfrutar de toda una serie de ventajas y beneficios como, potenciar nuestra imagen de marca, convertirnos en referentes de nuestro sector, diferenciarnos y destacar sobre nuestros principales competidores, aumentar y mejorar nuestra visibilidad y captar nuevos clientes.
Y todo esto lo podemos conseguir gracias una buena estrategia de marketing digital. Cuando pensamos en el concepto de marketing puede que nos suene a publicidad y a estrategias de venta de productos o servicios con un perfil muy comercial. Sin embargo, lo cierto es que el marketing digital va mucho más allá y es un excelente aliado para los bufetes y despachos de abogados.
Por eso, desde Grupo Solnet, agencia especializada en marketing jurídico, queremos compartir contigo las mejores acciones de marketing digital para abogados para que puedas implementarlas en tu bufete o despacho y conseguir los mejores resultados para tu firma.
Página web
En la actualidad las páginas webs funcionan como las antiguas tarjetas de presentación. De ella va a depender la primera impresión que los potenciales clientes se lleven de nuestro despacho. Por eso debe ser atractiva y contar con un diseño limpio.
Pero, además, debe contener una serie de elementos que resultan claves a la hora de que una persona se decida por nuestro bufete en lugar de por uno de la competencia. Por ejemplo, debe incluir información de valor sobre nuestra empresa y nuestros servicios, un pequeño currículum de los profesionales con los que trabajamos, así como la ubicación del despacho y los datos de contacto.
En Grupo Solnet somos especialistas en diseño web. Si quieres más información sobre cómo dar a tu despacho el impulso que necesita mediante una web que convierta pincha aquí.
Posicionamiento SEO
Ahora que ya tenemos lista y colgada nuestra página web lo lógico sería pensar que ya estamos presentes en Internet ¿no? La realidad es que no es tan sencillo. Si que es cierto que ya estaríamos presentes en Internet, pero, como comentábamos, no basta con estar presentes de cualquier manera.
Tener una página web atractiva y efectiva no es suficiente. Y aquí es donde entra en juego el posicionamiento orgánico o posicionamiento SEO. Pero ¿Qué es el posicionamiento orgánico? El posicionamiento SEO es lo que va a marcar la diferencia entre que tengas visibilidad en Internet y que tu público potencial pueda encontrarte o que ni siquiera sepa de tu existencia.
En otras palabras, el posicionamiento SEO se refiere al conjunto de acciones que permiten colocar tu página web entre los primeros puestos en las páginas de resultados de los motores de búsqueda como Google. Y eso es fundamental puesto que la mayoría de los usuarios nunca visitan una página que esté más abajo del tercer o, como muchísimo, cuarto resultado.
Tan importante o incluso más que trabajar el posicionamiento web a nivel global es optimizar el SEO Local. El posicionamiento local también tiene por objetivo colocar a tu despacho o bufete en los primeros puestos de resultados. Sin embargo, en este caso no se trabaja en los resultados del buscador general sino en los resultados de Maps. Es decir, se tiene en cuenta la geolocalización, para competir con el resto de los bufetes de abogados que operen en la misma zona geográfica que tú y poder destacar sobre ellos.
Si lo piensas esto es crucial ya que si tu despacho está en Madrid te interesa salir por encima del resto de despachos de Madrid que son con los que tendrás que disputarte los clientes y no por encima de un despacho, por ejemplo, de Barcelona.
Posicionamiento SEM
El posicionamiento SEM, al igual que el SEO, tiene como misión colocar nuestra web en entre los primeros resultados de Google. Sin embargo, mientras que el SEO es un posicionamiento orgánico y natural (gratuito), el posicionamiento SEM podría decirse que es un posicionamiento de pago.
Ya que consiste en la creación de anuncios que se mostrarán en la primera página de resultados de Google junto con la etiqueta de “anuncio” y por los que solo se te cobrará cada vez que un usuario haga clic en tu anuncio (Coste Por Clic).
Si el SEO es gratis y el SEM de pago te preguntarás qué sentido tiene invertir en SEM. Pues bien, partiendo de la base de que realmente ninguna de estas acciones es totalmente gratuita ya que en ambos casos necesitarías contratar los servicios de especialistas en posicionamiento web, el SEO es un posicionamiento a largo plazo cuyos resultados tardan algunos meses en ser visibles. Mientras que el posicionamiento SEM es inmediato.
De ahí que sean especialmente efectivos cuando se combinan ya que mientras trabajas en el posicionamiento SEO y este empieza a dar sus frutos puedes conseguir visibilidad e impulsar tu bufete gracias al posicionamiento SEM.
Como ves todas estas acciones se complementan y retroalimentan unas a otras multiplicando sus resultados. Si quieres saber más sobre diseño de páginas web y posicionamiento para abogados no dudes en contactar con nosotros. Realizaremos una auditoría de tu despacho o bufete para ofrecerte el mejor plan de marketing para tu negocio.