Marketing de contenidos. ¿Qué es y cómo se aplica?
Cada vez despierta más interés en el mundo del marketing digital la expresión “Marketing de contenidos” pero ¿Qué es? ¿Nos aporta valor realmente?
¿Qué es el marketing de contenidos?
Es una estrategia de marketing digital centrada en crear contenido de calidad para nuestro público objetivo, contenido que en principio no tendrá carácter comercial, sino que será divulgativo para obtener tráfico y generar confianza demostrando autoridad en tu área de negocio, lo que repercutirá en que la imagen de nuestra marca sea positiva y nuestros usuarios estén satisfechos.
Ventajas que nos ofrece
• Puede tener un gran alcance con un coste muy bajo, ya que si generamos contenido de calidad puede convertirse en viral y que los usuarios lo difundan sin necesidad de invertir.
• Ayuda a mejorar nuestra imagen de marca, incluso pudiendo destacar por encima de la competencia.
• Es útil para atraer nuevos clientes y para fidelizar a los que ya tenemos, ya que demostramos autoridad y conocimiento en el campo en el que se mueve nuestro negocio, lo que denota profesionalidad.
• Ayuda a mejorar el SEO de nuestra web debido al flujo constante de contenido nuevo, y más aún si el contenido que aportamos es de calidad e innovador.
• Incrementa las ventas porque los buenos contenidos pueden influir en la decisión de compra del consumidor. Hemos de tener en cuenta que, actualmente, los consumidores buscan información antes de comprar o contratar un servicio, por lo que encontrarnos a nosotros en esa búsqueda aportándoles contenido de calidad al respecto puede ser muy positivo para el usuario.
Cómo hacer marketing de contenidos sin morir en el intento
1. Cónocete
Precisamente, como en toda estrategia, hemos de empezar por analizar la situación en la que nos encontramos. ¿Quién soy? ¿Qué puedo ofrecer? ¿Qué necesidades tengo? Son algunas de las preguntas que tenemos que hacernos. Una vez que tengamos claro quiénes somos y nuestros puntos fuertes y débiles, debemos analizar a nuestra competencia.
Nuestra competencia es muy importante, analizar sus acciones, su estrategia, sus comunicaciones digitales y sus redes sociales nos ayudarán a definir mejor nuestra estrategia porque comprenderemos fácilmente en qué mercado estamos y, a partir de ahí, podremos apuntar hacia una dirección.
2. Marca tus objetivos
Una vez que tienes claro dónde te encuentras debes pensar a dónde quieres llegar. Quizá tu objetivo sea conseguir más leads, vender más o atraer más visitantes a tu site. El objetivo que determines marcará el tipo de contenido que tienes que crear.
3. Define tu público objetivo
Llegados a este punto hemos de pensar en a quién queremos hacerle llegar nuestras comunicaciones. Hazte las preguntas necesarias para determinarlo, como su edad, sus intereses, su profesión o dónde vive. Después crea personas ficticias que representen a tu audiencia respondiendo a esas preguntas para poder pensar qué necesitan o por qué puede interesarles el contenido que le ofrezcas, así lograrás determinar qué contenido es útil para ellos e incorporarlo a tu estrategia. Técnicamente esto se llama “buyer persona” y se utiliza en todos los campos del marketing.
4. Mapear el contenido dependiendo de la fase en la que el usuario esté
No es lo mismo que el usuario esté en el inicio de su ciclo de compra o que cuente ya con diversas fuente de información y la decisión de compra sea inminente. Por eso, dependiendo de la fase en la que se encuentre el usuario, el contenido que hemos de proporcionarle es uno u otro.
Si estamos ante un usuario que está buscando información porque está pensando en comprar un producto o contratar un servicio, hemos de dar un contenido mucho más educativo que comercial, que oriente al consumidor y responda a las posibles cuestiones que éste se formule. Anticiparse a sus preguntas es una buena estrategia para que el consumidor nos elija. Mediante este contenido vamos a pretender tanto generar tráfico como mejorar nuestra imagen de marca, tratando de entrar en el “top of mind” de los consumidores.
Si el usuario se encuentra en la fase media, es decir, ya considera varias opciones y busca información más detallada para decidirse por una u otra, el contenido debe ser mitad educativo y mitad comercial, por ejemplo mostrando nuestro portfolio o casos de éxito.
Por último, si el usuario ya está plenamente informado y se encuentra a un pequeño paso de efectuar la compra, el contenido que debemos proporcionarle es comercial en su totalidad para que seamos la opción finalmente elegida.
5. Recopilar ideas
Una vez llegados a este punto, hemos de planificar nuestro contenido, es decir, el tipo de contenido, quién lo va a generar, cada cuánto tiempo ha de publicarse y sobre qué va a tratar. Nunca hay que olvidar que el contenido ha de ser de calidad para el usuario, que es finalmente en quien va a repercutir lo que publiquemos.
Es aconsejable realizar un calendario editorial donde tengamos organizado la frecuencia, la persona encargada de cada publicación y la temática de nuestros contenidos.
6. Elegir el contenido
Por suerte cada vez contamos con más herramientas mediante las que podemos acercarnos al consumidor. Vamos a enumerar algunas para que las tengáis en consideración y podáis elegir aquella que sea más acorde a vuestras necesidades
• Post: Es lo más sencillo y fácil para crear contenido. Hemos de crear artículos considerablemente amplios, que contengan de 1000 a 1500 palabras y que traten temas en los que se mueve nuestro negocio
• Newsletter: Es una publicación digital de una marca de carácter informativo que suele distribuirse por email a usuarios que previamente indicaron que quieren recibir esta información. Se distribuye cada semana, quince días o un mes y el contenido principal son artículos de interés sobre la marca o sobre su sector.
• Ebooks: Además de para generar contenido, es interesante como herramienta de intercambio con el consumidor, ya que, si te proporciona su email o demás datos de contacto, puede descargarse un e-book que resuelva sus problemas. Incluso puedes usar generar uno uniendo varios post que sean de la misma temática, lo importante es crear valor para tu público.
• Infografías: se trata de una combinación de imágenes con texto para explicar cualquier información de manera que sea entendible, sencilla y muy visual. Cada vez están más de moda en el mundo del marketing ya que tienen un gran éxito, además de ser fácilmente virales por el alto contenido visual con el que cuentan.
• Presentaciones: Si tienes que preparar una presentación para un curso, congreso o simplemente para los miembros de tu empresa que recoja contenido interesante sobre tu campo de negocio, sería interesante que lo compartieras en plataformas que funcionan para ello, como por ejemplo Slideshare. El usuario te lo agradecerá.
• Webinar: Un webinar es un software que te permite hacer una conferencia digital. Tiene múltiples opciones, podrías ver la pantalla de ordenador del conferenciante, donde se suelen mostrar presentaciones, al conferenciante o un mix de ambos. Cada vez se están haciendo más populares y funcionan muy bien, entre otras cosas, para presentar un nuevo producto.
7. Crear la plataforma donde divulgarás tu contenido
Por ejemplo, si te decides a abrir un blog, has de elegir la plataforma adecuada conforme a tus intereses y sería conveniente integrarla en tu página web. En Grupo Solnet somos expertos en creación de blog y marketing de contenidos para abogados, con más de 20 años de experiencia en el mundo digital por lo que, con nuestra ayuda puedes conseguir un blog con un diseño acorde a tu imagen corporativa y, por supuesto, integrado en tu web.
8. Publica y distribuye el contenido
Llegados a este punto es el momento de ponerse manos a la obra. Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo del blog, lo ideal es publicar con una frecuencia de una o dos entradas por semana. No te obsesiones al principio si tu blog no obtiene las visitas que esperabas, puesto que esto se consigue con esfuerzo a medio y largo plazo.
Después de publicar un post, puedes darle visibilidad compartiéndolo en tus redes sociales o incluyéndolo en la newsletter de tu empresa.
¡Recuerda!
Los resultados no son inmediatos, necesitarás esforzarte para obtener las visitas que esperas, pero con esfuerzo todo se consigue. Si tu contenido es de calidad, innovador y aporta valor al usuario, pasado un tiempo lograrás tus objetivos.