Desde que Internet llegó a nuestras vidas, la manera de hacer las cosas ha cambiado por completo incluso en sectores tan tradicionales como los despachos de abogados. En la actualidad, cualquier bufete que quiera generar nuevos clientes y fidelizar a aquellos que ya los conocen necesita tener una buena página web.
Si te estás planteando crear un sitio web o renovar el que ya tienes para tu despacho de abogados, es fundamental que tengas en cuenta que debes cumplir con unos requisitos básicos que no pueden faltar. Desde Grupo Solnet queremos contarte los principales aspectos que debes tener en cuenta para que tu página web sea un éxito. En otro artículo ya te hablamos de los elementos imprescindibles para tu web de abogados.
Tu página web debe estar muy cuidada ya que va a ser tu escaparate profesional y lo que diga de ti es fundamental. La web tiene que estar desarrollado pensando en todo momento en el usuario, que puede decantarse por tu despacho o el de otro profesional en función de lo que ofrezcas y cómo lo ofrezcas, por eso la primera impresión es muy importante.
La web de tu despacho de abogados debe estar optimizada para dos tipos de visitantes: los que ya conocen tu trabajo y los que no saben que existes. Los primeros llegarán a obtener más información y los segundos buscarán servicios muy concretos desde cualquier canal (SEO, Adwords, Redes Sociales…)
A continuación, vamos a ver qué secciones no pueden faltar en tu página web. Seguir estos consejos puede suponer un antes y un después en las opciones de captación de clientes de tu despacho.
Página de inicio
Aunque puede resultar evidente que la página de inicio de cualquier negocio debe estar muy cuidada y ser funcional, no todo el mundo le presta la atención necesaria. El principal objetivo de esta página es atraer a los clientes potenciales y que puedan ver la información más relevante de nuestro bufete de abogados en un solo vistazo. Algunas secciones que no pueden faltar:
– Formas de contacto. Un formulario básico para facilitar al cliente la comunicación con el despacho, sin la necesidad de abrir el correo o llamar por teléfono.
– Resumen de los servicios. Incluye en la primera página de tu web los servicios más importantes de tu bufete de abogados. Aunque hablarás de tus especialidades en páginas específicas, conviene hacer un pequeño avance a los potenciales clientes que navegan por tu web.
– Presentación breve. Aprovecha esta primera página para aportar confianza y seguridad a los clientes.
– Fortalezas del despacho de abogados. Una vez que el cliente potencial ha llegado a tu página web y que tu despacho puede encajar en lo que está buscando, explícale cuáles son las principales ventajas por las que debe escoger tu despacho. ¿Por qué deben elegirte a ti y no a la competencia?
– Testimonios de clientes. Los testimonios de clientes previos que estén satisfechos con tus servicios ayudan a demostrar a los clientes potenciales que tienes experiencia solucionando problemas y enseñan la valía del despacho de abogados.
Páginas de servicios
Estas páginas cuentan a lo que se dedica el despacho y son muy importantes para generar contenidos nuevos y tráfico SEO a tu página web. Algunos elementos indispensables son:
– Índice de servicios. De esta forma los clientes pueden ver de un vistazo rápido todos los servicios que ofrecéis en vuestro bufete de abogados.
– Páginas por servicios. Cada especialidad o servicio deberá contar con su propia página en la que se expliquen diferentes factores: área de trabajo, casos reales, preguntas más frecuentes…
Página sobre nosotros
Esta sección es muy importante porque además de mostrar la manera en la que se trabaja en tu despacho de abogados, también se puede ver la parte humana que se encuentra detrás del trabajo. Aporta confianza al cliente. Dos datos que no pueden faltar:
– Imagen corporativa. Habla un poco de la historia del bufete y su forma de trabajar. Puedes utilizar este espacio para contar anécdotas o datos curiosos.
– Presentación de todos los abogados del despacho. Habla de sus estudios, especialización, experiencia laboral e incluye alguna foto.
Página de contacto
Anteriormente ya hemos hablado de la importancia de poner en la página de inicio un formulario de contacto. También es fundamental tener una página de contacto específica que se encuentre en un lugar visible para que los usuarios conozcan todas las formas de comunicarse con tu despacho. Algunos elementos que no deben faltar:
– Formulario de contacto. Una forma sencilla y rápida para que los usuarios se pongan en contacto contigo directamente desde la página web.
– Correo electrónico. Te recomendamos tener una cuenta de email corporativa que sea exclusivamente para el despacho y así lo tengas todo en el mismo correo. Da mayor sensación de profesionalidad.
– Teléfono. Para un contacto más rápido y directo el teléfono es la mejor opción. Intenta que aparezca en todas las páginas. Por supuesto, la persona encargada de atender las llamadas debe tener un trato profesional y agradable.
– Dirección del despacho. Este dato es muy importante, en especial si el despacho de abogados se encuentra en una ciudad grande. Es recomendable incluir un mapa integrado.
Actualmente también hay otras vías de contacto que cada vez se incluyen más en las webs de despachos de abogados: las redes sociales.
En Grupo Solnet contamos con un equipo especializado en diseño web para abogados. Te ayudamos a crear una página web que refleje la identidad corporativa de tu despacho o bufete y que al mismo tiempo genere nuevos clientes. Realizaremos un análisis de vuestro despacho y elaboraremos un plan de trabajo totalmente personalizado para garantizar los mejores resultados. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de poder atenderte.